Guatemala, el país más afectado, perdió 115 mil empleos, seguido de Honduras con 100 mil, El Salvador con 90 mil, República Dominicana con 56,500, Nicaragua con 32 mil, Panamá con 30 mil, Costa Rica con 14 mil y Jamaica con 3,640.
Foto archivo/s21
Son cálculos del programa Cooperativo Regional para el Desarrollo Tecnológico y Modernización de la Caficultura (Promecafe), que afectan a estos países.

Sin embargo, la OIC mantiene la producción mundial estimada para el año cafetero 2012-2013 en 144.6 millones de sacos (un 6.4% más que en la campaña anterior) e indica que los precios se estabilizaron en marzo.

El daño causado por la roya del café en Centroamérica ha sido compensado por una mayor producción en otros países, particularmente en Brasil, Indonesia y Etiopía, de acuerdo con la OIC.

Según este organismo, el hongo de la roya, que afecta a muchos países de Centroamérica y el Caribe, ha provocado una merma de 2.3 millones de sacos.

La crisis de la roya -la peor desde que el hongo se detectó por primera vez en Latinoamérica en los años 70- centró el pasado marzo la reunión semestral del Consejo de la OIC, que acordó trabajar con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para apoyar a los damnificados.
www.s21.com.gt