La embajada de ese país en Honduras nunca tuvo dudas de que contra el presidente Manuel Zelaya lo que se dio fue un "golpe de Estado" de todo punto de vista ilegal e inconstitucional.
Así consta en uno de los cables enviado por el Embajador Hugo Lorrens al departamento de Estado y la Casa Blanca que fue revelado por Wikileaks, junto a otros cerca de 250 mil cables que han intercambiado en los últimos años el Departamento de Estado de Estados Unidos y sus 270 embajadas y consulados.
En el cable referente a Honduras, queda claro que el ascenso del presidente interino Roberto Micheletti fue ilegítimo, sin bien admiten, a su vez que quizá Zelaya había cometido ilegalidades y hasta violado la constitución.
"La perspectiva de la Embajada es que no cabe duda que los militares, la Corte Suprema de justicia y el Congreso Nacional conspiraron el 28 de junio en lo que constituye un golpe ilegal e inconstitucional contra el poder ejecutivo, aunque se puede alegar que Zelaya puedo haber cometido ilegalidades e incluso violado la Constitución... Fue un golpe de estado contra el poder Ejecutivo. Igualmente no tenemos duda que la llegada al poder de Roberto Micheletti fue ilegítima. Sin embargo, también es evidente que la propia Constitución puede ser deficiente en términos de proporcionar procedimientos claros para tratar supuestos actos ilegales por el Presidente y resolver los conflictos entre las ramas del Gobierno", dice el cable, fechado julio 24 de 2009
Brasil, 'sensible' a temas de terrorismo
Aunque en privado lo admite, el gobierno de Brasil es altamente sensible a que se diga en público que en el país existe presencia de terroristas y operan grupos extremistas.
Eso se desprende de un cable enviado por el Jefe de la Misión de E.U. en Brasilia, Phil Chicola, fechado en enero de 2008.
Según Chicola, si bien Brasil suele reaccionar ante tales reclamos, en la práctica son solo gestos "simbólicos" pues, a nivel operacional, cooperan y son confiables.
"El Gobierno de Brasil sigue siendo muy sensible a las demandas públicas que sugieren que las organizaciones terroristas o extremistas tienen una presencia o están llevando a cabo actividades en Brasil - una sensibilidad que parece en alza y da lugar a reacciones simbólicas.
A nivel operativo y lejos de la luz pública, sin embargo, el Gobierno de Brasil es un buen socio en la lucha contra el terrorismo y las actividades relacionadas con el terrorismo.
A pesar de que el área Argentina-Brasil-Paraguay de la Triple Frontera (TBA) es la que domina los titulares, la preocupación principal en la lucha contra el terrorismo, tanto en funcionarios de Brasil como de la Misión de EE.UU., es la presencia y actividades de personas con vínculos con el terrorismo - en particular, varios extremistas sunnis y algunos individuos vinculados a Hezbolá - en Sao Paulo y otras áreas del sur de Brasil", dice el cable revelado por Wikileaks.
Vía: El Tiempo.com
0 Comments
Publicar un comentario
Escribe aquí tu comentario